We Accept Texas and New Mexico Medicaid! Se Habla Español!
Edit Content
Smile Center For Kids Logo
Sunland Location

1050 Sunland Park Drive
Suite B200 El Paso, TX 79922
(915) 213-1200

Edgemere Location

12801 Edgemere Blvd. Ste. 112B
El Paso, TX 79938
(915) 493-6310

Follow Us:

3 tradiciones dentales más extrañas de la historia

Home » 3 tradiciones dentales más extrañas de la historia

A LO LARGO DE LA HISTORIA, las diferentes culturas han ideado soluciones bastante inusuales para los problemas de salud dental. Veamos algunas de las más extrañas.

1. ¿Ratones para el tratamiento del dolor?

Hoy en día, cuando oímos la palabra “analgésico”, generalmente pensamos en pastillitas. Los antiguos egipcios eran más propensos a pensar en ratones. Hicieron una pasta analgésica, y los ratones estaban en la lista de ingredientes. Si a alguien le dolía una muela, frotaba la zona afectada con esta pasta.

2. Detener el bruxismo con calaveras

¿Qué hacían las culturas antiguas contra el bruxismo o rechinar crónico de dientes? Los antiguos babilonios creían que los demonios eran los culpables del hábito de moler. Su solución fue colocar un cráneo humano junto a su cabeza mientras dormían. Supuestamente, la calavera podría ahuyentar al demonio y, por extensión, al bruxismo.

3. Sonrisas negras

Hoy en día, tener unos dientes blancos y relucientes es el estándar de belleza por el que muchos de nosotros luchamos, pero en el pasado era todo lo contrario en muchas culturas asiáticas. Hasta el final del periodo Meiji, muchas mujeres japonesas y samuráis se ennegrecían los dientes en un proceso llamado Ohaguro. Los dientes negros se consideraban más atractivos, e incluso creían que el proceso los hacía más resistentes a la caries.

(No intente nada de esto en casa).

Imagen superior utilizada bajo
Licencia de dominio público CC0
. Imagen recortada y modificada a partir del original.
El contenido de este blog no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si tiene alguna duda sobre su estado de salud, consulte siempre a un profesional sanitario cualificado.